Sobre los Fermentados

Consejos

Sobre los Fermentados

Muy necesarios para la regeneración de la flora intestinal. Dotan al plato de potencia,  frescura, textura y color. Llenos de vida enzimática ayudan a todos los procesos metabólidos del cuerpo.

Los beneficios de los alimentos fermentados han formado parte de la alimentación de pueblos muy distantes geográfica y culturalmente. Col fermentada en los países europeos, aceitunas en los mediterráneos, o el miso y el tamari, umeboshi y temphe en los países asiáticos. Todas tienen un denominador común: los beneficios de los alimentos fermentados, potenciando el valor nutritivo de los alimentos y restablecer el equilibrio entre los microorganismos que pueblan nuestros intestinos. Entre todos ellos, el lactobacilus acidophilus, el leichmanii, el plantarum y el fermentum. Al llegar al medio ácido del estómago la mayoría no sobreviven pero, algunos, pasan a nuestros intestinos y lo repoblan.

Una dieta equilibrada rica en cereales y legumbres tofu, temphe y seitan y escasa en proteína animal también  favorece su desarrollo.

Para poder disfrutar sus beneficios han de ser de procedencia ecológica, de lo contrario estarán fermentados con azúcar y otros ingredientes lo que hará del alimento un veneno en lugar de una medicina.

GERMINADOS: Recomendable germinar todas las semillas excepto la provenientes de legumbres debido a su dificultad de absorción al inicio. La reina de todas la alfalfa ( el alimento básico de los millonarios caballos de pura sangre)

PICKLES: Estimulan el apetito, ideales para los niños, neutralizan el deseo de azúcar, regeneran la flora, nutren el aparato digestivo. Aconsejable en cada comida.El más conocido en el mundo el chukrut ( de col fermentada). Los más fáciles de hacer en casa los de zanahoria ( se rallan zanahorias, se ponen en un frasco de cristal limpio. Se añade agua de buena calidad con sal ecológica Debe parecer el sabor al agua del mar. Se tapa y a la nevera. En tres semanas tendremos verduras crujientes y ácidas. El más conocido en la dieta mediterránea, las aceitunas en salmuera y ajo y tomillo. (se deben evitar los vinagres que se utilizan en la actualidad pues acidifican el organismo y nos desmineralizan. 

FERMENTADOS LARGOS: Los más conocidos y recomendados en el mundo son: 

Ciruela umeboshi. Es en realidad una medicina. Se puede adquirir en vinagre, pasta o ciruela. Es el alimento más alcalinizante conocido hasta ahora por el ser humano. Su lista de propiedades es interminable. 

Miso. Se utilizan para la sopa, para patés, estofados, o para fabricar el queso de soja. 

Tamari o salsa de soja. Es importante que sea ecológica y de buena calidad. De lo contrario estará fermentado con azúcar y en lugar de regenerar la flora, lo que hace es destruirla. 

Tempeh . Proteína de gran valor biológico, es soja fermentada de origen indonesio.

CONDIMENTOS: Puedes elaborar el tuyo con fermentados largos. No aconsejamos utilizar sal directamente por su poder contractivo. Sin embargo una alternativa es el gomasio. 16 partes de esta semilla con una de sal no es tan agresivo. Mra en nuestro apartado de Recetas/condimentos

Leave us a comment