Semillas: Nos aportan un complemento ideal a nuestra nutrición. Minerales y aceites fundamentalmente. También aportan riqueza sensorial mejorando la textura de nuestros platos y disminuyendo las necesidades de pan crujiente. En exceso son perjudiciales para la salud ya que bloquean el hígado. Dicen que debemos consumir al día lo que cabe en nuestra mano cerrada.
Las semillas recomendables son:
Sésamo, Girasol, Calabaza, almendras, anacardos, nueces, avellanas, etc.
En la actualidad se están poniendo de moda algunos alimentos que, siendo buenos, no lo son más que las nombradas anteriormente. A veces pagamos mas no por sus nutrientes o beneficios sino más bien, por que provienen de la otra parte del planeta, encareciendo nuestra cesta sin obtener beneficios adicionales. Consume local, Cocina global.
En cuanto a los aceites, es importante que sean de primera presión en frío. Los aceites vegetales se convierten en grasas saturadas con la elevada temperatura de elaboración. Los que no son de primera presión en frío son por prensado en caliente para después disolver químicamente el disolvente que se ha utilizado en el proceso, lo que técnicamente se llama desodorización. Definitivamente, los mas recomendados los de primera presión en frío.
Algunos aceites se solidifican a temperatura ambiente como es el caso del aceite de coco o de palma. Se utilizan especialmente por moda y por la textura que deja para la confección de galletas. No que decir tiene el efecto sólido a temperatura ambiente dejará en nuestro cuerpo. No deberíamos abusar de el. Efecto energético del aceite: si lo consumimos crudo nos enfriará el cuerpo y nos relajará. Si lo consumimos cocinado nos calentará interiormente y nos estresará. La dosis recomendada es dos cucharadas por persona y dia. Es peligroso fijar una regla válida para todos. En general, a mas actividad física mas necesidad. Evitemos el exceso y combinarlo con la ingesta de semillas anteriormente mencionadas con una buena masticación.
Los frutos secos son una fuente importante de minerales, hidratos, proteinas, etc. Sin embargo, la cantidad cambia la calidad. Es bueno tomarlos cada día. El equivalente a lo que cabe en nuestro puño. Hoy en día hay muchas personas vegetarianas o veganas enganchadas al consumo de frutos secos. Esto es causa de tensión del hígado a medio plazo. Es recomendable que aprendamos a cocinar bien las legumbres, seitán, tofu y temphé como fuentes de proteínas vegetales. Para ello te recomendamos un taller de cocina o bien en nuestro apartado de recetas que podrás complementar si lo necesitas con nuestro servicio de chef a domicilio