Las delicias de los vegetales marinos
•Desde la Antigüedad, y en todo el mundo, los pueblos costeros las han utilizado a diario.
•En el siglo VI a.C. Sze Tsu escribía: Las algas son una delicadeza para el mas honorable de los invitados.
•Durante la II Guerra Mundial, los soldados maoríes se la alimentaron de karengo durante sus largas marchas.
•Los celtas y vikingos las mascaban en sus travesías.
•La nori era popular en el pueblo romano.
•Los que mas las consumen en la actualidad son los japoneses. En el siglo VIII eran parte del tributo a la corte japonesa. Es el país más longevo del planeta.
Su memoria genética es la mas antigua del planeta con lo que el organismo las absorbe casi en su totalidad. Alcaliniza la sangre, Limpia al cuerpo de metales tóxicos. Disminuyen la radiación en el organismo provocada por el excesivo uso de móviles y ordenadores. Son depurativas y hacen perder peso. Combinadas con los vegetales los hace mas digeribles ya que los ablanda. Tiene una encima que hacen que el cuerpo mantenga los huesos fuertes y flexibles evitando las roturas frecuentes de cadera en las personas mayores.
Beneficios generales de las ALGAS
•Desde hace miles de años son una medicina.
•Un estudio reciente demuestra en Japón las zonas costeras es de mayor longevidad(en estas zonas la hipertensión es inexistente)
•Las famosas buscadoras de perlas que se zambullen desnudas durante todo el año hasta pasados los 70 años toman a diario.
•Los que toman todos los días arame tienen la piel suave y tersa y el pelo brillante y espeso.
•Es el vegetal mas antiguo del planeta. Muy Asimilable. La mayor fuente de minerales.
•Entre 10 y 20 veces mas que los terrestres.
•Calcio, hierro, potasio, yodo(difícil de obtener en otras fuentes e importante para prevenir hipertrofia en la tiroides), magnesio y en menor cantidad los oligoelementos.
•No absorben contaminación como los peces. No crecen.
•Expulsan metales pesados del cuerpo. Contienen ácido algínico. Pegamento de células. (estudio de la Univ. Mogill, Montreal)
•Un estudio reciente demuestra en Japón las zonas costeras es de mayor longevidad(en estas zonas la hipertensión es inexistente)
•Las famosas buscadoras de perlas que se zambullen desnudas durante todo el año hasta pasados los 70 años toman a diario.
•Los que toman todos los días arame tienen la piel suave y tersa y el pelo brillante y espeso.
•Es el vegetal mas antiguo del planeta. Muy Asimilable. La mayor fuente de minerales.
•Entre 10 y 20 veces mas que los terrestres.
•Calcio, hierro, potasio, yodo(difícil de obtener en otras fuentes e importante para prevenir hipertrofia en la tiroides), magnesio y en menor cantidad los oligoelementos.
•No absorben contaminación como los peces. No crecen.
•Expulsan metales pesados del cuerpo. Contienen ácido algínico. Pegamento de células. (estudio de la Univ. Mogill, Montreal)
•Valioso alimento para los países industrializados para mantener equilibirio en la alimentación.
•Alcaliniza la sangre debido a sus minerales.
•25% mas que los lácteos. Sin calorías.
•Sus carbohidratos no se absorben plenamente
•Ricas en vitaminas A,B,C, D3, E, K y B12(vegetarianos)
•Disuelven las grasas y mucosidades del organismo
•Es sorprendente su desconocimiento.
•Todas tienen clorofila en función de la luz disponible. Verdes marrones o rojas las que están a mayor profundidad.
•Crecen en aguas frías y en invierno. Recolección primavera
•Casi ninguna variedad es tóxica. Aunque su restricción culinaria sea mas por su sabor y dureza.
•España primer exportador europeo por calidad y cantidad.
•Podrían alimentar a todo el planeta.
Variedades
•Se distinguen por sabor, textura y color.
- •Kombu Sutil dulzor marino. Las más grandes están en el Pacífico. Comparables con las secoyas gigantes.
- •Dulse. Picante y dulce. Rojo púrpura.
- •Wakame. Fresca
- •Nori. Crujiente.
- •Agar agar. Gelatinosa y sabor firme.
- •Arame. Ligera y sabrosa.
- Espagueti de mar. Exquisita y delicada.
Utilidad
- •Salteados
- •Sopas
- •Cremas
- •Estofados
- •Cocidos
- •Paellas
- •Con cereales y legumbres.
- •Fritas
- •En postres
•Fácil. Podemos testamentarla.
•Se adquieren secas (en tarros herméticos) y frescas
•Algunas aumentan de tamaño al doble al remojar. Económicas. Si puedes compra a granel en Luz y Tierra. Usar poca cantidad.
Se deben remojar y en función a las personas, utilizar el agua para las macetas.
- •Wakame. 5 mtos escurrir y cortar. Cruda o cocinada. Con Legumbres es muy buena.
- •Dulse. 30 segundos. Cruda, tostada o frita.
- •Arame. 10 minutos, escurrir y cortar. Cruda pero en salteados es deliciosa.
- •Espagueti de mar. 20 minutos, escurrir. Cocinada 20 minutos.
- •Kombu. 30 minutos. Cocer antes de cortar. 5 minutos de cocción. Legumbres. Frita. Horno.
- •Agar-agar. No imprescindible. 10 minutos cocida desaparece y es gelatina
- •Nori. No se remoja excepto en condimento de mesa. Se tuesta para hacer rollitos. Bolitas de onigri. (arroz, ume y nori)
Beneficios
•Minerales
•Alcalinizan la sangre
•Reducen el colesterol. Depuran y desintoxican
•Ayudan a combatir la polución y radioactividad. (móviles y ordenadores)
•Refuerzan los riñones.
•Generan energía y vitalidad naturalmente
•Huesos fuertes y flexibles, piel tersa, pelo frondoso.
•Tonifican el sistema nervioso debilitado por la alimentación y forma de vida moderna.
•Equilibrio exterior e interior.
•Si las tomamos en pequeñas proporciones a diario. Son gasolina. En sopas, ensaladas y en condimentos es lo mas fácil.
•Mejor al natural que en cápsulas. Absorción.
•Probar una a una. La variedad es calidad.
•Madres lactantes. Después del destete el bebé comenzamos kombu con cremas cereales.
•No convencer a nadie. La belleza hablará …..
•Por supuesto a los ancianos.
•Recogidas vivas. No muertas.
•Recuperar libros de cocina de mas de 50 años.
•El hábito hace……
•Comenzar con la wakame, suave y ligera
•Si hace calor, agar agar con frutas
•Espirulina y clorella. Son de lago. Son muy depurativas, expansivas y enfriadoras. Son una medicina. Ansiedad y sobrepeso. No las recomiendo para embarazadas, niños o personas con anemia, débiles o con frío.
•Todas estimulan la concentración mental y la memoria, mejor si combinamos con cereales integrales.
•Hacen perder peso. Mejor si las combinamos con puerros, champiñones, hoja verde, brécol, judías verdes, etc.) y con aliños ácidos y picantes.
•Absorben mejor el calcio debido al equilibrio mineral.
•Muy importante para deportistas. Con té kukicha
•Es más importante reducir la causa de la desmineralización.
•Exceso grasas, proteínas, fertilizantes, azúcar, gluten, vinagres, refinados, precocinados, bebidas azucaradas, solanáceas, suplementos minerales en exceso, crudos en exceso, frutas, móviles, ordenadores, mocroondas, máquinas eléctricas, etc
Fuente: Mi preciosa maestra Montse Bradford