Descripción
Estimula el intestino, el hígado y la vesícula biliar. Alcaliniza la sangre y aumenta las defensas. Muy útil para los mareos de coche y en intoxicaciones alimentarias. Para facilitar las digestiones, se recomienda una cucharilla pequeña ( antes de las comidas ) para hacer salivar. Muy recomendado en desequilibrios intestinales ( diarrea y estreñimiento ). Es tranquilizante.
Los japoneses generalmente comen el umeboshi con arroz. Un solo umeboshi se pone en el centro del arroz para representar la bandera de Japón. El umeboshi también es un ingrediente común del onigiri ( bolas de arroz envueltas en alga nori ).
Por su alto contenido en sal, el umeboshi se puede conservar durante mucho tiempo. El umeboshi se vende entero o hecho en pasta.
Cuando descubres el kuzu, el umeboshi y el té kukicha, se convierten en alimentos imprescindibles de tu despensa. Cada uno de ellos, por separado tiene muchas propiedades saludables, pero cuando los hacemos conjuntamente, tienen capacidades mágicas.
Destacamos el uso de kuzu-umeboshi-kukicha en estados gripales, cansancio, fiebre, problemas respiratorios y digestivos, pero como verás, tienen muchas más propiedades.
Es muy sencillo de hacer:
Disuelve una cucharadita de kuzu en una taza de agua fría. Pasa a un cazo y añade una cucharita de té kukicha. Remueve con un batidor de varillas a fuego lento hasta que se vuelva transparente (puede hervir unos segundos). Deja reposar 3 minutos. Cuélalo. Sírvete con una cucharilla de pasta de umeboshi, y si quieres, remueve (si no remueves, podrás saborear la acidez del umeboshi).
Variaciones: Puedes tomar el kuzu-umeboshi sin kukicha. Puedes añadir salsa tamari o Hatcho miso o Mugi miso ( con o sin kukicha ). También puedes añadir jengibre rallado. A los niños les gusta el kuzu cocido en zumo de manzana en vez de agua.