Descripción
Las uvas pasas son ante todo una gran fuente de energía, ya que contienen altas dosis de hidratos de carbono. Por este motivo es muy recomendable su consumo en deportistas y personas que mantienen una alta actividad. Al estar secas el concentrado nutricional es mayor, ya que la uva ha perdido el agua y se han quedado los azúcares que son los causantes del característico sabor de las pasas y su alto contenido energético.
Junto a esto debemos destacar su alto contenido en potasio, necesario para mantener un perfecto funcionamiento del organismo, ya que nos ayuda a eliminar líquidos del cuerpo, pues es un buen diurético, y a mantener nuestros tendones y articulaciones a ralla, ya que evita la aparición de calambres.
La fibra forma parte de las pasas, y es necesaria para mantener un perfecto transito intestinal, a la vez que nos ayuda a eliminar toxinas y sustancias de deshecho del organismo. También las pasas son una buena ayuda para mejorar la circulación sanguínea y evitar la formación de coágulos que nos pueden causar algún que otro contratiempo. Además, previene la aparición de placas en las paredes del corazón que poco a poco van minando su funcionamiento.
Las pasas, al igual que las uvas, son una buena fuente de antioxidantes. Esto se debe al alto contenido de bioflavonoides que nos vamos a encontrar en ellas, y que sirven de protección celular, evitando que se vean afectadas por el ataque de los radicales libres, y logrando prolongar su juventud por más tiempo. Estas sustancias hacen que las pasas sean una buena prevención para determinadas enfermedades como el cáncer…
A partir de ahora debemos tener en cuenta que las uvas se pueden comer de varias maneras, y no siempre tiene que se frescas, pues disponemos de ellas todo el año en forma de pasas que nos aportarán salud y bienestar además de endulzarnos el paladar.
Información energética:
Podemos utilizar este maravilloso fruto para combinar con cereales o en meriendas. No obstante si se padece del estómago no debemos combinarlo con cereales. Tampoco con legumbres. La fruta impide la absorción de la proteína vegetal existente en cereales y legumbres.
Para endulzar bebidas en meriendas y postres va muy bien. Un exceso de frutas secas nos desmineralizará y nos deja cansados. Es energía muy rápida. Recomendamos el consumo de cereales y verduras redondas y raiz para adquirir la base de la alimentación. Las frutas secas deben ser un complemento. Nunca mas que lo que cabe en nuestra mano al día.
En cuanto a la prevención de formación de coágulos y la mejora de la circulación, es importante que pensemos el origen de la obstrucción. Si consumimos mucha proteina animal y grasas saturadas, y básicamente dietas altas en sodio, el efecto energético en el cuerpo es contracción y retención. Buscar el remedio sin localizar el origen no es una buena forma de solucionar el problema.