El Miso es un alimento obtenido de la fermentación de la soja, a veces en presencia de un cereal. En el Japón existe una gran variedad de Misos, resultado de siglos de tradiciones culturales y artesanales.
El alga wakame es especialmente rica en calcio y tiene altos niveles de vitaminas B y C. (ver cuadro adjunto al final). Es originaria de las aguas japonesas y sin duda se ha convertido en una de las más consumidas en Occidente, sobre todo por personas que se inician en el uso culinario de las algas, por su suave sabor y textura y por su fácil preparación.
Quinoa de agricultura ecológica a granel
Se trata de una semilla que puede consumirse como un cereal. Alto valor proteínico y de ácido omega 3 y 6. Muy versátil, se cocina rápidamente.
Sésamo negro ecológico
Increíble valor nutritivo. Contienen un 35% más proteína que algunos frutos secos. Doble de calcio que la leche de vaca. Altísimo contenido en vitamina E, y es por lo tanto uno de los alimentos más efectivos contra los radicales libres.
La kombu es rica en ácido algínico. Dicho ácido actúa como un depurador natural para los intestinos, amalgamando las toxinas en la pared del colon y eliminándolas de forma natural. Fortalece también los intestinos (con la alimentación actual existe una evidente pérdida y debilidad de la flora intestinal, de ahí los crecientes problemas de estreñimiento, intolerancias, etc).
Llegada desde tierras japonesas, la azuki se ha convertido en una de las reinas indiscutibles dentro de la familia de las legumbres, y lo cierto es que si nos detenemos unos segundos a observar sus propiedades al detalle, entenderemos rápidamente el por qué.Es excepcionalmente bueno para recuperar los riñones fatigados