Aguacates (1 kg)
El aguacate es un delicioso fruto tropical, hasta ahora evitado por muchos debido a que tiene fama de ser “una fruta que engorda”.
Las zanahorias es rica en betecaroteno y minerales como el sodio, azufre, cloro, yodo. Estos minerales se encuentran muy cerca de la corteza, por lo que la zanahoria no debe pelarse. Comerla cruda, limpia los dientes, incrementa la saliva y acelera la digestión, aportando enzimas, minerales y vitaminas necesarios. Es un excelente remedio para tratar cólicos intestinales, apendicitis, úlceras …
De la variedad “verna”, es el principal cultivo de la huerta en nuestra zona dándose dos cosechas una llamada “del tiempo”, que se cosecha desde enero hasta bien entrada la primavera y una segunda, llamados los frutos “redrojos”, que suelen cosecharse a partir de agosto.
– Vitaminas. Destaca su contenido en vitamina C; más del doble que una naranja (importante para poder absorber bien el hierro del resto de alimentos)
Un solo kiwi cubre de sobra las necesidades diarias de esta vitamina tanto para un adulto como para un niño. También es rico en vitamina E (9% CDR) y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico.
Boniato (1 kg)
O patata dulce de Málaga, es un tubérculo que puede ser de piel blanca, naranja, roja o morada; Aquí en la zona rural de Pizarra es un tubérculo muy apreciado, ya que antiguamente era el dulce de día de fiestas y de ocasiones especiales, recuerdo a mis abuelos haciéndolos al horno de leña, ellos decían que era “caviar de pobres”.
Apio (manojo)
APIO: El apio es de la misma familia del perejil y del hinojo, en Bobalén cultivan el apio verde durante todo otoño e invierno, evitando los meses de abril mayo y junio, ya que su tendencia espigarse. Puede aparecer como planta silvestre en sitios húmedos y pantanosos, al final de su cultivo, dejan algunas plantas, ya que su flor es muy atractiva para atraer insectos auxiliares.